La introducción del VARundefined Assistant Referee) en el fútbol ha cambiado radicalmente la manera en que se arbitran los partidos. Esta tecnología fue diseñada para reducir los errores en decisiones cruciales, como tantos y penaltis, proporcionando a los árbitros la oportunidad de comprobar jugadas desde múltiples ángulos. Entre los mayores beneficios del VAR es la corrección de errores que, anteriormente, podían modificar el resultado de un partido, fomentando de esta manera la justicia y la transparencia en el deporte. Sin embargo, el VAR generó polémicas importantes. Las pausas prolongadas para revisar jugadas pueden romper el flujo del juego y frustrar tanto a jugadores como a apasionados. Además de esto, la subjetividad en la interpretación de las reglas puede resultar en resoluciones controvertidas. La carencia de rigidez en la app del VAR también ha sido un problema, en tanto que resoluciones afines han sido tratadas de forma diferente https://www.panenka.org/reportajes/impacto-del-var-en-el-futbol-su-historia-y-contribucion-en-el-deporte/ en distintos partidos. Pese a estos desafíos, es innegable que el VAR ha mejorado la precisión en la toma de decisiones y ha contribuido a un fútbol mucho más justo. La tecnología aún está en evolución y necesita ajustes para abordar las intranquilidades recientes. Hallar un equilibrio entre la precisión y la fluidez del juego será crucial para el futuro del VAR, asegurando que el espíritu del fútbol se sostenga mientras que se aprovechan los resultados positivos de esta tecnología.